¡No pierdas la oportunidad de unirte a nuestra comunidad!
Blog

José Mª Palomares, subdirector general de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación de Mutualidad de la Abogacía
El confinamiento a escala mundial que hemos vivido durante los últimos meses como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, ha sido, además de un respiro para el planeta, una oportunidad inusual para tomar distancia del ritmo frenético cotidiano y detenernos a pensar hacia dónde nos estamos dirigiendo. Durante este periodo de reflexión, hemos sido muchos, tanto individuos como empresas, los que hemos llegado a la conclusión de que la sostenibilidad ya no es una opción, sino el único camino posible.

Ainara Zubillaga, Directora de Educación y Formación de Fundación Cotec para la Innovación
Es difícil poner en cuestión el valor que la tecnología ha adquirido en el escenario pos-COVID-19. Ha permitido que la educación se mantuviera a pesar del cierre de las escuelas. Es cierto que también ha sido el instrumento que mejor ha visibilizado la desigualdad: la brecha digital, uno de los ejes fundamentales del debate en torno al impacto de la pandemia en educación ha sido la manifestación más evidente de una brecha educativa y social que ya existía.

Eduardo Rodríguez, Secretario General del Observatorio de la Industria 4.0
Un año más, y con este ya van tres, el Observatorio de la Industria 4.0 junto con everis, han presentado el III Estudio Smart Industry 4.0, en el que también han colaborado el Club Excelencia en Gestión, Advanced Factories y el Centro Español de Logística.

Ignacio Babé, CEO/Secretario del General Club Excelencia en Gestión
En primer lugar, quiero volver a desear a todos los lectores y visitantes de esta web un muy feliz, saludable y excelente año 2021. E inmediatamente después, comunicar la buena nueva: este nuevo año cumplimos 30 en el Club Excelencia en Gestión. Así que ¡feliz cumpleaños socios, clientes, Amigos de la Excelencia, Redex, evaluadores, entidades de certificación, aliados y visitantes!

Susana Fábregas, Directora de desarrollo de servicios del Club Excelencia en Gestión
Nos acercamos a los últimos días del año y llega el momento de hacer balance de lo vivido en 2020. Un año sin precedentes en el que, tanto a nivel personal como a nivel profesional, ha supuesto un antes y un después.
Hemos vivido momentos complejos, pero también llenos de satisfacción, en los que la situación creada por la pandemia nos ha permitido hacer (y a veces, obligado a hacer) cosas de forma muy diferente a la que estábamos acostumbrados.

Miguel Ángel Pérez, creador de #humanosenlaoficina
Vivimos en una era donde estamos sobreexpuestos al mensaje de la necesaria transformación digital ante una pandemia que no parece tener visos de acabar fácilmente, de crear estrategias que buscan apoyar la construcción de una marca para que sea visible, de generar instrumentos que nos lleven más cerca del cliente, de lo que siente, lo que necesita, cómo respira y cómo se mueve para anticiparnos a sus deseos.