Estamos procesando tu petición.
El proceso puede tardar unos segundos.

Presentado el III Informe Smart Industry 4.0

Esta es la tercera edición del estudio realizado por la Consultora everis Spain, junto con el Observatorio Industria 4.0 y la colaboración del Club Excelencia en Gestión, Advanced Factories y CEL Logística con el objetivo de analizar el estado actual de la Industria Española frente a la Transformación Digital, así como su evolución a lo largo de los años.

El informe reafirma el crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial, con un incremento en los planes de Transformación Digital y una mayor concienciación de la necesidad de llevarla a cabo, incentivada por la situación extraordinaria generada por la COVID-19. Al consolidarse en el sector la idea de la digitalización en el proceso productivo, las empresas se ven en la necesidad de apostar e invertir en tecnologías 4.0, respaldadas por la seguridad de que su facturación anual, está alineada con su interés en dicha innovación.

El 52% de las empresas ha mantenido su actividad durante la pandemia y el 4% no ha podido teletrabajar

Por otro lado, la resistencia al cambio de los individuos sigue siendo el mayor obstáculo dentro de las empresas hacía la Transformación Digital, sumado a las inversiones requeridas en el actual marco económico producido por la pandemia.
Frente a esto, observamos una mayor implantación de la matriz de competencias que los empleados han de tener en Industria 4.0, así como la transmisión de información entre la plantilla. Debido a esto, y extrapolándolo a nivel particular, supone un crecimiento en el conocimiento que tiene cada empleado en este nuevo entorno industrial.

Las principales conclusiones del III Informe Smart Industry 4.0 son:

  • La resistencia al cambio continúa siendo el mayor freno dentro de las empresas para la transformación digital, pero año tras año aumenta la formación que las compañías imparten a sus empleados en Industria 4.0. La intención de inversión de las empresas en planes de formación de Industria 4.0 está creciendo y ha pasado del 78% entre 1 y 3 años del 2019 al 82% en el 2020.
  • La recopilación de datos a lo largo del proceso y su tratamiento se mantienen como los principales paradigmas para conseguir reducir costes.
  • El conocimiento, la gestión y explotación del dato siguen siendo los conocimientos más demandados por las empresas.
  • El informe reafirma el crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial, con un incremento en los planes de transformación digital y una mayor concienciación de la necesidad de llevarla a cabo, incentivada por la situación extraordinaria que vivimos. Al consolidarse en el sector la idea de la digitalización en el proceso productivo, las empresas se ven en la necesidad de apostar e invertir en tecnologías 4.0, respaldadas por la seguridad de que su facturación anual, está alineada con su interés en dicha innovación.
  • También, se observa una mejora en la matriz de competencias que los empleados necesitan en Industria 4.0, así como la transmisión de información entre la plantilla. Debido a esto, y extrapolándolo a nivel particular, supone un crecimiento en el conocimiento que tiene cada empleado en este nuevo entorno industrial.
  • El 92% de los encuestados prevé invertir en mejoras en la producción de nuevos productos en un horizonte a corto y medio plazo.
  • El 69% de los encuestados tiene previsto invertir a lo largo de 1-3 años en la planificación de la demanda y de la cadena de suministro. La monitorización centralizada y la trazabilidad a lo largo de la cadena, si bien se extienden algo más en el horizonte temporal, son también los ámbitos en los que las empresas van a invertir más.
  • Además de la resistencia al cambio, otros inconvenientes para la transformación digital son las altas inversiones requeridas y los efectos de la actual crisis económica.
Adjuntos
III Estudio SMART INDUSTRY
Tipo de documento
Publicación
Precio
Gratuito
Descargar

Comparte

Valoración