Este documento recoge la relatoría del Diálogo CONNECTAS celebrado el 29 de abril de 2025, que abordó la necesidad de reorientar la lógica de la cooperación internacional en América Latina mediante la inteligencia colectiva.
Frente a la disminución drástica de fondos y el cambio de prioridades en la ayuda al desarrollo, los panelistas destacaron la urgencia de transformar las dinámicas tradicionales norte-sur y fortalecer el papel de la sociedad civil. Se insistió en la necesidad de diversificar fuentes de financiamiento, incluir a nuevos actores como el sector privado y los grandes patrimonios latinoamericanos, y articular nuevas narrativas que valoren el impacto real de las organizaciones en la ciudadanía y la defensa de derechos.
Se subrayó además la importancia de reorganizar la resistencia y apostar por un sistema de cooperación más justo, menos burocrático y más participativo. Ante las amenazas de recortes y criminalización, la sociedad civil debe generar masa crítica, construir alianzas diversas y defender los avances conquistados en democracia, equidad e inclusión. Los panelistas coincidieron en que el cambio no llegará desde los financiadores tradicionales, sino desde la propia capacidad transformadora de las organizaciones y comunidades.