Este informe ofrece un análisis profundo y recomendaciones clave para que las empresas españolas puedan afrontar con éxito los retos de la Autonomía Estratégica Europea, proporcionando una hoja de ruta clara hacia una mayor competitividad y resiliencia en el contexto global actual.
La UE, que históricamente ha dependido de la cooperación multilateral y las reglas globales, ahora se enfrenta a desafíos como la competencia entre potencias, la crisis energética y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro. Este informe propone una estrategia que permita a Europa ser más resiliente y competitiva, mientras se preserva su apertura y se evita el desacople total de las economías globales.
El informe destaca la importancia de que las empresas españolas se adapten a esta nueva realidad geopolítica, redefiniendo sus estrategias y aprovechando las oportunidades que ofrecen las políticas públicas europeas, como los fondos Next Generation EU. Sin embargo, también subraya los riesgos asociados, como la fragmentación del mercado único o el impacto en los costes de producción. A través de un análisis cualitativo basado en entrevistas con líderes empresariales y académicos, el informe presenta recomendaciones para que España pueda maximizar las oportunidades de la Autonomía Estratégica Europea y mitigar sus desafíos.