Pasar al contenido principal

5 claves del Modelo EFQM 2020: una herramienta transformadora

El próximo 29 de octubre el Club Excelencia en Gestión presentará en España el nuevo Modelo EFQM 2020, que supone una reinvención del Modelo EFQM, que lleva 28 años funcionando a nivel mundial con gran éxito. El nuevo sistema tiene como objetivo convertirse en un marco de referencia, útil para fomentar la transformación continua de las organizaciones.

El entorno digital y tecnológico en el que empresas y otras entidades se están moviendo actualmente ha llevado a la EFQM a reformular su modelo para adaptarse a la nueva realidad. La idea es seguir ofreciendo una herramienta útil, ágil y resolutiva, capaz de responder a cualquier necesidad de gestión del cambio y del proceso de transformación, haciendo frente a los principales problemas que suelen surgir en entornos VUCA (Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity).

Desde el Club Excelencia en Gestión hemos resumido su estructura y funcionalidad en cinco puntos clave que marcarán su diferencia con respecto al modelo actual:

1. Sencillez: Se ha simplificado y clarificado el lenguaje para que sea comprensible para cualquier persona. Su lógica es, además, más evidente y explica la gestión a través de tres pilares básicos: qué hace la organización, cómo lo hace y qué resultados obtiene.

2. Utilidad para la gestión: Aunque detrás del Modelo sigue estando presente la filosofía de la evaluación, quiere convertirse en palanca para ayudar a las organizaciones en sus procesos de transformación para que sean más ágiles a la hora de adaptarse a los cambios, mejorando así su competitividad y logrando llevar a cabo una gestión excelente, innovadora, sostenible y responsable.

3. Orientación a futuro: Será una herramienta eficaz para que las organizaciones no pierdan la perspectiva y marquen sus estrategias a medio y largo plazo. Sus responsables han de ser conscientes que si sólo tienen presente el corto plazo pueden comprometer su sostenibilidad.

4. Centrado en los clientes: los grupos de interés clave constituyen el centro del Modelo EFQM, encabezados por el cliente, incorporando los conceptos de experiencia de cliente como una estrategia clave para la sostenibilidad y dando continuidad a la importancia de las contribuciones de la organización a la sociedad.

5. Puesta en valor del Ecosistema: la organización no está aislada. Forma parte de un ecosistema en el que prima la cultura basada en la co-creación en lugar de en la competición. El nuevo Modelo EFQM ayuda a la organización a comprender su ecosistema para considerar todos los elementos que ha de tener en cuenta en su transformación, si quiere tener éxito y ser sostenible en el futuro.

Desde el punto de vista de Russell Longmuir, CEO de EFQM, “en lugar de limitarse únicamente a la mejora continua, que es donde nos habíamos enfocado hasta ahora, con el nuevo Modelo EFQM en su versión 2020 queremos cubrir la necesidad de las organizaciones de ser capaces de gestionar la transformación y la disrupción, abordar el cambio de manera efectiva y optimizar cualquier acción en el día a día”.

Por su parte, Ignacio Babé, Secretario General y CEO del Club Excelencia en Gestión añade que el Modelo EFQM (versión 2020) “mira menos al pasado y mucho más al futuro basándose en cómo se está transformando de deprisa la organización para seguir teniendo éxito en la era digital. Hablamos de una herramienta que va a agilizar los cambios en las organizaciones, enfocándose en la innovación y la co-creación”.

Genérico
Modelo EFQM
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme
Noticia