El Club Excelencia en Gestión ha celebrado en la Universidad Europea de Madrid su Encuentro del Foro Excelencia en Universidades. Titulado ‘Transformando la gestión de las universidades’, en él se han abordado las principales iniciativas puestas en marcha por los miembros del Foro y se ha desglosado el nuevo Modelo EFQM 2020. Además, se ofreció un avance del programa de la XI Jornada de Excelencia en la Gestión Universitaria que tendrá lugar en Cádiz en febrero de 2020.
Durante la jornada se ha reflexionado sobre el proceso de evaluación, el nuevo rol de los evaluadores y las implicaciones e impacto del nuevo Modelo en el ámbito universitario. De hecho, Denise Sánchez, responsable del Foro en el Club Excelencia en Gestión, ha dado las primeras pinceladas de la Guía de Adaptación del Modelo EFQM a universidades, que busca facilitar la labor de estas organizaciones.
“Adoptar el Modelo en una universidad lleva un ritmo diferente del resto de organizaciones, supone un cambio cultural profundo y requiere de unos recursos humanos y económicos de los que no se disponen. Además, la versión EFQM 2020 está generando muchas dudas en este entorno, por eso desde el Club nos hemos comprometido a guiar a la educación superior en este camino”, explica Sánchez.
En este sentido, se han puesto sobre la mesa las nuevas iniciativas del Foro. Entre ellas, retomar la relación con la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE) incorporando a uno de sus representantes en el Comité Ejecutivo del Club Excelencia en Gestión. También, buscar fórmulas para que la excelencia tenga una mayor presencia en las aulas.
Además se ha planteado la creación de un premio específico que fomente el conocimiento de modelos de gestión en el ámbito de la universidad. Y, finalmente, convocar a dos rectores de universidades en los eventos empresariales del Club conocidos como Encuentros en la Cumbre.
Se ha mostrado el funcionamiento de la Plataforma de Benchmarking de Indicadores MIRA, útil para la comparación entre organizaciones referentes del sector, tanto a nivel nacional como internacional. Desarrolló los trabajos realizados por el grupo de trabajo EFQM-AUDIT, cuyo objetivo es el de marcar equivalencias entre ambos modelos de gestión. Y finalmente planteo las nuevas iniciativas que se llevarán a cabo durante el próximo año 2020.
Para finalizar, se han presentado los casos de éxito de las organizaciones ganadora y finalistas de los últimos Premios de Buenas Prácticas en Gestión, entregados recientemente en Madrid. La primera: el portal estadístico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), enfocado a facilitar la gestión académica en esta institución. En cuanto a las finalistas, han sido la Universidad Europea de Madrid con su proyecto XR Lab sobre recursos de aprendizaje fundamentados en Realidad Extendida; y la Universidad de Almería con Docentia-Almería, una plataforma de evaluación de la calidad docente.
Cada uno de estos proyectos ha sido sometido a una evaluación exhaustiva por parte de un Comité Técnico conformado por 27 expertos en gestión. Y finalmente seleccionado por un jurado institucional, encargado de seleccionar a los finalistas y al ganador. Una tarea que no ha sido fácil teniendo en cuenta que este año se han presentado casi una veintena de candidaturas por centros educativos de grado superior de este tipo, cinco veces más que en años anteriores.
El Foro Excelencia en Universidades tiene prácticamente 15 años de historia. Se ha perfilado como un espacio dedicado a potenciar la transformación de las organizaciones universitarias a través del intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas teniendo como referente el Modelo EFQM. Actualmente está integrado por unos 30 centros de educación superior, públicos y privados, todos ellos socios del Club.