El Grupo Sanitario Hospiten renueva el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+. El informe de evaluación, realizado también por Aenor, asegura que la compañía está llevando a cabo una estrategia de expansión internacional en todos sus centros basada en la mejora continua y la excelencia.
Ambas entidades, el Club de Excelencia en Gestión y Aenor, han resaltado como puntos positivos, cruciales en la expansión de su red de hospitales, los criterios de edificación sostenible implantados por Hospiten y la optimización de consumo. En el diseño y ejecución de los nuevos centros se tiene en cuenta la humanización de las instalaciones, pensando siempre en el bienestar del paciente. Al mismo tiempo, se seleccionan materiales y elementos constructivos respetuosos con el entorno.
También se ha valorado mucho su contacto directo con el cliente final para conocer su percepción. De esta manera, se pueden realizar comparativas, implementar mejoras y detectar tanto las buenas prácticas como los errores a corregir en cada uno de sus centros.
Con este Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, el Grupo Hospiten entra a formar parte en el grupo de 120 entidades españolas que actualmente cuentan con esta distinción. Es más, es la única organización canaria del sector sanitario que lo mantiene en estos momentos.
“Se trata de un reconocimiento obtenido gracias a su decidida apuesta por la excelencia y mejora continua, que ha permitido afianzar su modelo de liderazgo, consolidar su estrategia de expansión y mejorar sus procesos de planificación, convirtiéndose en un referente en el sector sanitario”, ha asegurado Ignacio Babé durante la entrega del Sello EFQM 500+.
El Grupo Hospiten lleva más de diez años trabajando para mejorar sus procesos y convertirse en una empresa innovadora, transformadora y sostenible. Su negocio está orientado principalmente a los clientes de las aseguradoras y operadores turísticos. De hecho, la gran mayoría de sus emplazamientos se encuentran en zonas turísticas, aunque también colabora con la Seguridad Social.
Entre sus previsiones de futuro está incrementar el alcance de sus operaciones en centros españoles. Ahora mismo ha abierto dos vías complementarias: espacios de especialidades y de atención ambulatoria, siempre en función de la demanda por zona geográfica y de la situación de la sanidad pública en las zonas que opera.
Por otra parte, también mira hacia la expansión internacional. En estos momentos, la compañía tiene presencia en República Dominicana, México, Jamaica y Panamá. De hecho, la renovación del sello se extiende al Centro Médico Paitilla, en Ciudad de Panamá, que ha cumplido con indicadores como reducir al mínimo la tasa de reingreso en cuidados intensivos. Un punto en el que ha influido su política de formación constante al personal de enfermería de esta área, entre otros aspectos.