Con el lema “Encuentro con la Excelencia: diseñando el futuro de la universidad”, el Foro de Universidades del Club Excelencia en Gestión, y con la Universidad Francisco de Vitoria como anfitriona, organiza la XIII Jornada en Gestión Universitaria Encuentro con la Excelencia.
La cita, que tendrá lugar los próximos lunes 20 y martes 21 de junio, propone distintas sesiones y jornadas con el objetivo de promover la colaboración y el networking, unido con la formación y el aprendizaje.
En este sentido, Dª. Natalia Vicente, directora zona centro de QUALITAS MANAGEMENT, organización socia del Club Excelencia en Gestión y REDEX, impartirá el taller: “UNIVERSIDADES FLEXIBLES: DEL PROPÓSITO A LOS RESULTADOS”.
En el siguiente Q&A, Natalia facilita más detalles sobre el taller.
¿En qué va a consistir el taller “Universidades Flexibles: Del Propósito a los Resultados”?
En un dinámico repaso a cómo afrontar los retos de las Universidades en el entorno VUCA actual, con el objeto de impulsar, desde el desarrollo del compromiso de las personas y una cultura de alto rendimiento, la transformación que necesitan las Universidades para mejorar su agilidad estratégica, la sostenibilidad de sus resultados y su impacto positivo en la sociedad
¿y cuáles son esos retos a los que tienen que hacer frente las Universidades en estos momentos?
A retos como los presentados por la subdirectora general de educación de Unesco, Stefania Giannini, en el cierre de la Conferencia Mundial de Educación Superior de Barcelona el pasado mes de mayo:
- Abandono de estudiantes por otras alternativas educativas
- Cambio en las necesidades y demandas de los potenciales estudiantes (aprendizaje holístico del estudiante a lo largo de su vida)
- Necesidad de sustituir silos disciplinarios por la interdisciplinariedad para lograr un sistema de integrado con diversidad de Programas
- Transformación tecnológica y digital
- Necesidad de potenciar las alianzas con el mundo empresarial para enfocar nuestra oferta a las necesidades reales del mercado
- Mayor importancia de la implicación, compromiso y capacitación de nuestro personal, docente y no docente, aumentando su participación en la toma de decisiones (autonomía y responsabilidad)
- Necesidad de generar atractivo para captar y fidelizar talento clave
¿Qué beneficios obtendrá el profesional que asista al taller?
Ejemplos prácticos basados en experiencias reales en el entorno universitario de desarrollo del compromiso e implicación de las personas; definición y despliegue de estrategias ágiles; definición de modelos de organización flexibles y métodos de evaluación de la contribución de cada uno al logro de los citados propósito y estrategia.
Para más información, asistencia y registro haz click aquí