La Jornada EFQM “El camino hacia una gestión transformadora”, organizada por el Club Innovación de la Comunitat Valenciana (CICV) y el Club Excelencia en Gestión, se celebró en el Auditorio Santiago Grisolía. Un encuentro que combinó un caso demostrador de eficiencia energética en CACSA, ponencias, mesas de diálogo y la presentación de herramientas prácticas del Modelo EFQM con el objetivo de impulsar mejoras en la gestión.
El pasado 7 de octubre, la jornada EFQM, reunió a administraciones, empresas, directivos y representantes del ámbito universitario para abordar cómo activar una gestión transformadora.
El evento abrió con las intervenciones de Paco Gavilán, presidente del Club Innovación y del Grupo Nunsys, quien destacó que la excelencia va más allá de un eslogan y requiere alinear propósito, estrategia y operación; Ana Ortells, directora general de CACSA, que situó la jornada en el 25.º aniversario del Museu y presentó el nuevo Plan Estratégico centrado en digitalización y eficiencia; y Susana Fábregas de Club Excelencia n eGestión, que subrayó el valor del Modelo EFQM como marco común para orientar la gestión hacia una mejora resultados. Además, la concejala de Innovación, Paula Llobet, recordó el papel de València como laboratorio urbano y la importancia de la colaboración público-privada.
En la ponencia, el equipo de CACSA presentó su proyecto de eficiencia energética, centrado en una intervención integral del sistema de climatización basada en cuatro pilares adaptados al edificio. Además, detallaron mejoras tecnológicas como la geotermia, la ventilación bioclimática y la fotovoltaica, que permiten alcanzar hasta un 25 % de cobertura eléctrica diaria.
En la primera mesa de diálogo, bajo el lema “Propósito que guía, gestión que transforma”, Susana Fábregas sintetizó en que cuando el propósito es brújula, la gestión deja de ser “procesos inconexos” y se ordena hacia resultados. Con la compañía de Elisa Marín, subdirectora del Complejo Educativo Mas Camarena, con Sello EFQM 600, vinculó EFQM con gestión por proyectos y medición de impacto, Santiago de Taranco, presidente de Alberta Norweg, que posee el sello EFQM 500, relató el salto cultural de ISO a EFQM desde 2020 y Benjamín Prieto de Andersen defendió el acompañamiento independiente al cliente como eje de su propósito profesional.
Posteriormente, Joseba Arano, director de Servicios del Club Excelencia en Gestión explicó el Modelo EFQM como sistema que conecta propósito, cultura y estrategia, y dio a conocer EVEG, un entorno virtual con autodiagnóstico gratuito para identificar prioridades de mejora. La experiencia familiar frente a otro tipo de empresas con el modelo EFQM 2025 es que es un modelo de gestión excelente innovadora y sostenible y con éxito sostenido en el tiempo, por ello explica que hay una mentalidad de largo plazo y eso ayuda mucho a la trascendencia del futuro. “El Modelo EFQM, no es un modelo prescriptivo que te diga que hacer, sino que te da las orientaciones básicas respecto de que aspectos son importantes para tener una gestión que te permita ser excelente”, expresó Joseba Arano. Además, la ventaja importante que te da el Modelo EFQM para la empresa familiar es, que puedes hacer explícito lo que normalmente el fundador emana de manera directa y el orgullo de pertenencia.
La jornada concluyó con un agradecimiento a todas las entidades implicadas y con la convicción compartida de que la transformación real nace de la colaboración y el propósito común.