Buscador de actividades
La versión 2020 del Modelo EFQM da mucha importancia a la identificación de los grupos de interés clave y su gestión, con el objetivo último de conseguir su compromiso e implicación y generar confianza mutua. Entre otras cosas, porque esta confianza nos llevará también a generar más valor a largo plazo para esos grupos de interés clave y, en definitiva, a mejorar los resultados de nuestra organización.
Desde el Foro de Administraciones Públicas, te invitamos a la segunda reunión del año que se celebrará el próximo 30 de mayo y que tendrá como anfitrión a uno de los socios del Club participantes en este Foro: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). En la reunión, abordaremos una de las preocupaciones trasladadas por los miembros del Foro: la Transferencia de conocimiento cuando hay relevo generacional en el ámbito de las Administraciones Públicas. Iniciaremos el encuentro con una ponencia introductoria al tema con el experto en gestión del conocimiento, desarrollo y cambio organizativo: Manel Muntada, para quien “El intercambio de conocimiento, como el comunicarse o el soñar, forma parte de la condición humana. Inevitablemente las personas se transfieren conocimiento las unas a las otras al margen de que alguien decida que se haga o no. El conocimiento y su gestión sólo adquieren sentido si lo calibramos desde la perspectiva del valor que aporta”.
Aunque ya existía una amplia tradición en las anteriores versiones del Modelo EFQM sobre la categoría de “accionistas”, es en esta nueva versión cuando cobran mayor protagonismo, transformándolos en inversores, en aquellos que están dispuestos a jugarse el dinero por la organización.
La reunión tendrá formato taller, para que, de una forma colaborativa, veamos cómo podemos identificar los indicadores predictivos clave para nuestra organización y conozcamos diferentes metodologías a utilizar, en función del punto en el que esté cada organización.
Esta sesión te ayudará a empezar a trabajar con la Plataforma de Evaluación EFQM Digital, por lo que te será muy útil si quieres realizar una Autoevaluación EFQM o si tu organización quiere obtener un Sello EFQM.
En este breve Webinar repasaremos las claves para presentarse al Premio de Buenas Prácticas en Gestión, te ayudaremos a identificar una buena práctica para poder presentarla al Premio y aclararemos el proceso de presentación al mismo, conociendo los requisitos y beneficios de participar en esta nueva edición del Premio.