Buscador de actividades
Durante este webinar, tendremos la oportunidad de revisar distintos mecanismos que nos pueden ayudar a optimizar la relación con los distintos grupos de interés y a responder a las preguntas anteriores.
Curso OFICIAL de introducción al Modelo EFQM 2025. La mejor opción para aquellos profesionales que quieren empezar a trabajar con el Modelo EFQM o prepararse para ser Evaluadores Asesores EFQM.
Poco a poco, van apareciendo estándares de medición de impacto y, en esta reunión, conoceremos, de la mano de Transcendent, una consultora de sostenibilidad e impacto empresarial, diferentes estándares y metodologías que existen en estos momentos para poder medir el impacto, de modo que los asistentes puedan tener un abanico de opciones para valorar cómo pueden avanzar en este campo, independientemente del punto en el que se encuentren.
La versión 2020 del Modelo EFQM da mucha importancia a la identificación de los grupos de interés clave y su gestión, con el objetivo último de conseguir su compromiso e implicación y generar confianza mutua. Entre otras cosas, porque esta confianza nos llevará también a generar más valor a largo plazo para esos grupos de interés clave y, en definitiva, a mejorar los resultados de nuestra organización.
Desde el Foro de Administraciones Públicas, te invitamos a la segunda reunión del año que se celebrará el próximo 30 de mayo y que tendrá como anfitrión a uno de los socios del Club participantes en este Foro: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). En la reunión, abordaremos una de las preocupaciones trasladadas por los miembros del Foro: la Transferencia de conocimiento cuando hay relevo generacional en el ámbito de las Administraciones Públicas. Iniciaremos el encuentro con una ponencia introductoria al tema con el experto en gestión del conocimiento, desarrollo y cambio organizativo: Manel Muntada, para quien “El intercambio de conocimiento, como el comunicarse o el soñar, forma parte de la condición humana. Inevitablemente las personas se transfieren conocimiento las unas a las otras al margen de que alguien decida que se haga o no. El conocimiento y su gestión sólo adquieren sentido si lo calibramos desde la perspectiva del valor que aporta”.
Aunque ya existía una amplia tradición en las anteriores versiones del Modelo EFQM sobre la categoría de “accionistas”, es en esta nueva versión cuando cobran mayor protagonismo, transformándolos en inversores, en aquellos que están dispuestos a jugarse el dinero por la organización.