Pasar al contenido principal

Agente de Inteligencia Artificial Generativa en investigación científica. Un análisis explicativo del aprendizaje en el aula

Berrios Zepeda, R., & Márquez Mora, L.
RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia

Este informe analiza la efectividad de una estrategia pedagógica innovadora que incorpora agentes de Inteligencia Artificial Generativa en el proceso de aprendizaje de investigación científica en estudiantes universitarios. 

A través de un diseño cuasi experimental con grupos de control e intervención, se evaluó la asimilación de competencias clave como la formulación de ideas de investigación, el planteamiento del estudio, el diseño metodológico y el análisis de datos. Los resultados muestran mejoras significativas en los grupos que utilizaron esta tecnología, especialmente en la identificación de vacíos de investigación, la optimización de la redacción científica y la interpretación de datos estadísticos, en comparación con métodos tradicionales.

La investigación evidencia que la aplicación de agentes inteligentes generativos puede potenciar la motivación, la autonomía y la calidad de los proyectos de investigación de los estudiantes, facilitando un aprendizaje más adaptado y eficaz. 

Adjuntos
Agente de Inteligencia Artificial Generativa en investigación científica. Un análisis explicativo del aprendizaje en el aula (15 páginas)
Tipo de documento
Publicación
Precio
Gratuito
Educación
Innovación
Educación superior
inteligencia artificial
Investigación
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme