Este estudio analiza la percepción y la satisfacción de estudiantes universitarios en línea respecto al uso de un asistente virtual basado en ChatGPT 3.5, integrado en 21 asignaturas de una universidad virtual española.
A través de un cuestionario validado y un enfoque metodológico mixto, se evaluaron aspectos como la eficiencia del asistente, su impacto en el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y factores técnicos. Los resultados muestran que el alumnado valora de forma positiva la utilidad del asistente virtual, especialmente en su capacidad para fomentar el aprendizaje autónomo y aclarar dudas, aunque destacan la necesidad de mejorar la precisión de las respuestas y ampliar su implantación a otras asignaturas. Se observó además que el género femenino percibe mayor eficiencia que el masculino, y que la eficiencia es el factor más determinante para la satisfacción global.
El análisis cualitativo de los comentarios estudiantiles corrobora una percepción mayoritariamente positiva, aunque también refleja recomendaciones para perfeccionar la herramienta, como la integración de nuevas funcionalidades o una orientación más clara sobre su uso.