Bajo el lema “Compartiendo y mejorando juntos”, en el Club Excelencia en Gestión impulsamos proyectos de benchmarking y generamos conocimiento que ponemos al alcance de nuestros socios a través de herramientas y recursos diseñados para inspirar la mejora continua.
Se entiende por Buena Práctica, los “principios, medidas, métodos, actuaciones o experiencias que conducen a logros excepcionales, habiéndoles reportado ventajas de distinto tipo (económicas, sociales, etc.) de forma constatada. Son fortalezas distintivas que nuestras organizaciones han desarrollado a lo largo del pasado reciente”.
Una Buena Práctica se caracteriza por demostrar resultados positivos y sostenidos en los clientes, o en otros grupos de interés (personas, sociedad, etc.), en definitiva, en los resultados de la organización y utilizar un conjunto de medidas de percepción y sus indicadores de rendimiento para determinar el éxito.
Estas Buenas Prácticas han sido presentada en la categoría Educación durante la VII Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Gestión 2024, un evento organizado por el Club Excelencia en Gestión para poner en valor las iniciativas innovadoras que marcan la diferencia en el camino hacia la excelencia.
Esta Buena Práctica ha sido ganadora en la categoría Educación en la VII Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Gestión 2024.
Esta Buena Práctica se centra en la profesionalización del departamento de admisiones del Colegio Joyfe, adoptando un enfoque estratégico basado en la cultura del dato y una experiencia excepcional para las familias. Con la implementación de un CRM, la formación especializada del equipo y el seguimiento de indicadores clave (KPIs), lograron aumentar un 15% las matrículas en la campaña 2023/24.
Buena Práctica _ Alianzas para alcanzar resultados sobresalientes: "volar en confianza" (2024)
Esta Buena Práctica ha sido finalista en la categoría Educación en la VII Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Gestión 2024.
Esta Buena Práctica se basa en una alianza estratégica entre Grupo Sorolla Educación y Colegio Salliver para desarrollar un Benchmarking de Indicadores con organizaciones de alto reconocimiento EFQM. Este modelo permite identificar fortalezas y oportunidades, promoviendo una planificación estratégica informada y colaborativa. Con 68 indicadores relevantes y la participación de múltiples instituciones, esta práctica fomenta la transparencia, la confianza y la mejora continua.
Esta Buena Práctica ha sido finalista en la categoría Educación en la VII Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Gestión 2024.
Esta Buena Práctica combina la gestión por competencias y la gestión del conocimiento para alinear la cultura organizativa con su propósito formativo. Esta iniciativa sistematiza hábitos, habilidades y valores de éxito profesional, mejorando procesos clave de Recursos Humanos y pedagógicos. El enfoque fomenta un clima laboral positivo, reduce burocracia y asegura decisiones estratégicas alineadas con el propósito.
Buena Práctica _ Acamán-Ecosostenible (2024)
Esta Buena Práctica fomenta el uso de especies autóctonas en los jardines del complejo Hermanas Hospitalarias Acamán, creando un Oasis de Polinizadores. Esta iniciativa reduce significativamente el consumo de agua y recursos, mejora el mantenimiento y promueve la biodiversidad local. Con más de 30 especies nativas plantadas, se ha observado un crecimiento natural y sostenible de los jardines.
Buena Práctica _ Cementerio Histórico San Miguel, un museo al aire libre (2024)
Esta Buena Práctica presenta un modelo innovador de valorización cultural y patrimonial. Convertido en un museo al aire libre, combina la rehabilitación arquitectónica con una rica programación cultural, incluyendo conciertos, visitas teatralizadas y actividades educativas. Este enfoque ha transformado un espacio funerario en un referente cultural, involucrando a familias, colectivos locales y el Ayuntamiento.
Buena Práctica _ Cuidando nuestra identidad carismática (2024)
Esta Buena Práctica refuerza su propósito educativo a través de un programa estructurado de formación en el carisma salesiano. Adaptado a la antigüedad y experiencia del personal, fomenta la cohesión y la transmisión de valores propios de la institución. Este modelo garantiza la continuidad del ideario salesiano, promueve un ambiente de reflexión y convivencia, e involucra a toda la comunidad educativa en la construcción de una identidad sólida y alineada con su misión estratégica.
Buena Práctica _ Formación y empoderamiento de personas con discapacidad intelectual (2024)
Esta Buena Práctica presenta un modelo de formación y empoderamiento de personas con discapacidad intelectual. Con un enfoque personalizado y participativo, combina el desarrollo de habilidades académicas, sociales, laborales y de autonomía personal. Su impacto incluye una alta tasa de satisfacción, inserción laboral y mejora en la calidad de vida de los participantes. Este modelo promueve la inclusión, la sostenibilidad y la reducción de la brecha digital, siendo un ejemplo replicable de innovación en formación inclusiva.
Buena Práctica _ La cocina de las emociones: chefs con corazón (2024)
Esta Buena Práctica integra la educación emocional con un enfoque lúdico-gastronómico, desarrollando competencias emocionales a través de la elaboración simbólica de menús. Este proyecto involucra a estudiantes, familias y docentes, fomentando habilidades sociales, creatividad y cohesión en el aula. Con impacto en diversas etapas educativas y entornos, destaca por su innovación y capacidad de adaptación, promoviendo la empatía y la conexión emocional como pilares para el desarrollo integral de los participantes.