Este informe analiza cómo los principales medios españoles abordan hoy la información sobre sostenibilidad y qué esperan de las empresas en este ámbito. A través de entrevistas a periodistas de cabeceras generalistas, económicas, audiovisuales y especializadas, el estudio confirma un punto de inflexión: los compromisos genéricos o las acciones básicas ya no son noticia. Lo que demandan los medios son datos verificables, impactos medibles, narrativas diferenciadas y portavoces con solvencia y capacidad para explicar de forma clara y cercana.
Se identifican temáticas con mayor tracción mediática —innovación tecnológica, transición energética, economía circular, gobernanza y regulación, así como historias humanas y locales— y plantea pautas prácticas para empresas de distinto tamaño. Para las grandes corporaciones, la clave está en transformar el cumplimiento normativo en relatos sólidos y económicos; para las pymes, diferenciarse con originalidad, impacto local y portavoces que transmitan conocimiento sin tecnicismos. En todos los casos, se insiste en la necesidad de evolucionar hacia una comunicación transparente, proactiva y multicanal, que trascienda la nota de prensa y construya un ecosistema de contenidos riguroso y creíble.