Este documento analiza el desempeño de las universidades públicas y privadas en tres dimensiones estratégicas: internacionalización, investigación y transferencia de conocimiento.
Se revelan dinámicas complementarias: las privadas destacan en atracción de estudiantes y profesorado extranjero, titulaciones en otros idiomas y captación de fondos privados, mientras que las públicas lideran en movilidad estudiantil, producción científica, tesis doctorales y colaboración en redes internacionales de investigación
En materia de investigación, las universidades públicas muestran mayor productividad científica y volumen de tesis, mientras que las privadas logran un impacto medio y proporción de publicaciones altamente citadas ligeramente superiores, evidenciando competitividad en áreas aplicadas.
En transferencia de conocimiento, las públicas sobresalen en patentes y publicaciones con empresas, mientras que las privadas destacan en spin-offs e ingresos por formación continua, reforzando su conexión con la empleabilidad y el tejido empresarial.