Pasar al contenido principal

Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa en educación superior: fomentando su uso crítico en el estudiantado

Romeu Fontanillas, T., Romero Carbonell, M., Guitert Catasús, M., & Baztán Quemada, P.
RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia

Este informe analiza los retos que plantea la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la Educación Superior, poniendo el foco en la necesidad de fomentar un uso crítico y ético por parte del estudiantado. 

A partir de la experiencia en la Universitat Oberta de Catalunya, se incorporó un recurso formativo y un debate reflexivo en la asignatura de competencias digitales, comparando el conocimiento y la percepción ética de los estudiantes antes y después de su implementación. Los resultados muestran que quienes accedieron a este recurso incrementaron notablemente su conocimiento sobre la IAG, así como su capacidad de reflexionar sobre aspectos clave como la honestidad intelectual, la protección de datos o la necesidad de emplear la IAG como apoyo complementario, evitando la dependencia.

El estudio evidencia además que el nivel formativo o la edad no influyen de forma significativa en este aprendizaje, mientras que la disciplina académica cursada sí marca diferencias relevantes. La propuesta plantea continuar adaptando y rediseñando actividades que integren un análisis legal y crítico del uso de la IAG, asegurando una formación completa y responsable

Adjuntos
Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa en educación superior: fomentando su uso crítico en el estudiantado (20 páginas)
Tipo de documento
Publicación
Precio
Gratuito
Genérico
Innovación
gestión innovación
inteligencia artificial
Educación superior
desafios gestión universitaria
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme