La transformación de la Formación Profesional (FP) plantea retos decisivos en la relación entre centros educativos y empresas. Este informe recoge los aprendizajes de una sesión de benchmarking organizada por el Club Excelencia en Gestión, en la que participaron diversos centros educativos con gran generosidad al compartir sus experiencias. Los debates se articularon en torno a tres ejes: el despliegue de la formación en entornos empresariales, la colaboración efectiva con las compañías y la alineación de expectativas entre alumnado, centros y tejido productivo.
Se puso de relieve que las prácticas en primer curso presentan mayores dificultades por la falta de madurez del alumnado y la reticencia de las empresas, mientras que las de segundo curso resultan más viables y productivas. Además, la diversidad sectorial, el tamaño de las organizaciones y las modalidades (presencial o virtual) condicionan la calidad y eficacia del modelo. También subraya la importancia de fortalecer la figura del tutor, generar alianzas sostenidas con empresas y diseñar experiencias flexibles que integren tanto competencias técnicas como transversales.
En conjunto, el informe aporta una visión práctica y realista sobre cómo adaptar la FP a un mercado laboral cambiante, señalando que el éxito depende de la innovación pedagógica, la colaboración activa y el compromiso de todos los actores implicados.
Desde el Club Excelencia en Gestión agradecemos a todos los participantes su generosidad, implicación y colaboración. Gracias a vuestro intercambio abierto y constructivo hemos podido recoger aprendizajes valiosos y prácticos que, sin duda, ayudarán a seguir transformando y fortaleciendo la Formación Profesional.