Pasar al contenido principal

El impacto de la IA en el empleo y la productividad

BBVA Research
Rafael Doménech, Alejandro Neut y David Ramírez

Este documento proporciona una visión actualizada y rigurosa sobre los efectos potenciales de la IA en la economía, basada en evidencia empírica, comparativas internacionales y recomendaciones estratégicas para maximizar beneficios y mitigar riesgos.

Considerada como una Tecnología de Uso General (GPT), la IA tiene la capacidad de acelerar la innovación en múltiples sectores, reconfigurar los procesos productivos y generar cambios estructurales en los mercados laborales. Aunque su impacto agregado actual sobre la productividad es todavía limitado, se prevén aumentos significativos (entre el 3% y el 7% en Europa en los próximos 10 años), especialmente en países y sectores con mayor digitalización y capital humano cualificado.

En cuanto al empleo, el informe destaca tres vías de impacto: la creación de nuevas ocupaciones, la complementariedad con empleos existentes y la automatización de tareas. La evidencia empírica disponible sugiere que, por ahora, la IA está más vinculada a una mejora del empleo y los salarios en sectores intensivos en conocimiento, más que a una destrucción neta de puestos de trabajo. No obstante, su adopción efectiva dependerá de múltiples factores, como la disponibilidad de talento digital, la infraestructura tecnológica, la regulación, la gobernanza ética y la cooperación internacional. 

Adjuntos
El impacto de la IA en el empleo y la productividad (59 páginas)
Tipo de documento
Publicación
Precio
Gratuito
Genérico
Innovación
gestión de la innovación
inteligencia artificial
empleo
mercado laboral
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme