Este informe, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), ofrece una visión completa del desarrollo de la IA en España y su posición en el contexto internacional. El estudio analiza la expansión de la IA desde cuatro perspectivas: las tendencias globales, la situación española, el papel de las empresas nativas y grandes corporaciones en su implantación, y la respuesta del sistema educativo. Identifica una fuerte concentración del liderazgo mundial en Estados Unidos y China, mientras que Europa y España avanzan a un ritmo más lento debido a limitaciones estructurales en innovación y dinamismo empresarial.
En el caso español, la IA se está difundiendo a través de grandes empresas tecnológicas, corporaciones que la integran en sus procesos, compañías nativas que nacen con un propósito ligado a la IA y la adopción progresiva por parte de los trabajadores. Sin embargo, persisten brechas regionales y sectoriales, siendo Madrid, Cataluña y el País Vasco las zonas con mayor penetración. El informe destaca también el crecimiento del ecosistema educativo, con un incremento notable de titulaciones y alumnado en materias relacionadas con IA, especialmente en los niveles de posgrado, aunque advierte de la necesidad de fortalecer la base formativa en disciplinas STEM.