Este informe ofrece una revisión sistemática sobre los marcos normativos y éticos necesarios para el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, ante el avance acelerado de estas tecnologías.
A partir del análisis de 28 estudios recientes, el documento identifica desafíos como el plagio, la sobrecarga de información, la ansiedad estudiantil o la deshumanización de los procesos de aprendizaje, además de la ausencia de normativas claras y actualizadas en muchas instituciones. Se subraya la necesidad de políticas y códigos de ética académica que garanticen principios de transparencia, privacidad, inclusión y equidad, así como estrategias de formación que fomenten el pensamiento crítico y la competencia digital ética tanto en docentes como en estudiantes.
La revisión también destaca modelos didácticos y propuestas concretas para integrar la IA de forma segura y responsable, incluyendo guías prácticas, talleres de alfabetización digital y evaluaciones de impacto ético.