Pasar al contenido principal

Memoria EFQM - Colegio Loyola de los Padres Escolapios - 2012

Padres Escolapios
Colegio Loyola

Memoria EFQM

- Colegio Loyola de los Padres Escolapios (Oviedo) -

Colegio religioso perteneciente a la Provincia de Betania de los PP. Escolapios de España, de la que depende orgánicamente, dedicado a la enseñanza reglada desde 2º ciclo de infantil hasta bachillerato, ambos inclusive. Actualmente tiene en funcionamiento 43 unidades y 2 grupos de Diversificación Curricular. La Congregación Provincial nombra al Representante del Titular, al Director General y de ESO y Bachillerato, al Director de Infantil y Primaria y al Gerente – Administrador. El EDE nombra a los Coordinadores de Secciones, así como a los responsables de los Departamentos de Orientación, Acción Evangelizadora, Acción Social y Secretaría.

El Colegio se asienta en la falda del monte Naranco, en Oviedo, en una finca de más de 40.000 m2 con más de 17.000 m2 construidos en edificaciones. Además de las instalaciones propiamente docentes, (Aulas, laboratorios, salas de informática, gimnasio, salas de profesores, etc.) disponen de Iglesia, Capilla, pabellón polideportivo, cancha de baloncesto cubierta, varias pistas polideportivas descubiertas, salón de actos, salas de reuniones, biblioteca, sala de juegos infantiles, dos comedores de alumnos y cocina.

En octubre de 1946 los escolapios adquieren el Colegio, pequeño entonces, pero muy conocido en Oviedo. Este Colegio fue fundado sobre 1920 en la calle General Elorza, pasando después a la calle Independencia y definitivamente, tras la guerra civil, al actual emplazamiento. Se llamaba COLEGIO LOYOLA. Dada la buena fama que tenía, se decidió no cambiarle el nombre, agregando tan solo al mismo la leyenda “PP. Escolapios”.

Los terrenos, de 16.000 metros cuadrados estaban situados entre las actuales calles Fernández de Oviedo, Menéndez y Pelayo y el campo abierto. En 1946 asistían al Colegio 317 alumnos, de los que 105 eran internos. A lo largo de los años, mediante diversas compras de terreno y obras de ampliación del edificio, se llegó a las dimensiones expresadas arriba. El número máximo de alumnos se alcanzó en la década de los 70, con unos 1450. El internado, que llegó a tener más de 325 usuarios, se cerró al final del curso 77 – 78. En 1988 se transforma en centro mixto, recibiendo ese año a las primeras alumnas. En el año 2000, la Consejería de Educación decidió de forma arbitraria la supresión de un aula de primero de Primaria, para seguir con otra en cada curso sucesivo y dejar toda la Primaria en dos unidades en cada curso. Tras recurrir a la Justicia, en 2004 se emite fallo a favor del colegio, por lo que, año a año, se van recuperando las unidades perdidas hasta el presente curso 2011/12, en el que han recuperado la última. Como consecuencia de la disminución de vocaciones, con la excepción del representante del Titular, sacerdote escolapio, todos los directivos actuales son laicos, en su mayoría antiguos alumnos.

En el año 2000, el entonces Director, P. Ramiro Nava, encargó a D. Juan Rubio, Orientador del centro, la planificación de las acciones necesarias para dotar al colegio de un sistema de gestión según la normativa de Calidad. Como consecuencia de la puesta en práctica de la planificación realizada, en el año 2004, se obtiene la Certificación en Calidad, según la Norma ISO 9001. La obtención de la certificación estimuló al Equipo Directivo a intentar seguir avanzando en este aspecto y, a título experimental, en 2006 se realizó una autoevaluación EFQM en la que se adjudicaron más de 400 puntos. La posterior revisión por un Licenciatario les colocó en la realidad, pues redujo esa evaluación a 252 puntos. Esto less hizo comprender la necesidad de realizar importantes modificaciones en sus sistemas de gestión. En primer lugar solicitaron ser socios del Club Asturiano de Calidad, con el fin de poder aprovechar los programas de avance en calidad de Gestión que el Club ofrece a sus asociados. Se inscribieron en la primera edición del Programa "Planificación Estratégica y Cuadro de Mando Integral", redactando un Plan Estratégico y comenzando a desplegarlo a través de un Cuadro de Mando Integral. Posteriormente se integraron en un Proyecto de Empresas Excelentes, destinado a obtener el Sello del Compromiso con la Calidad EFQM 200+, conseguido en 2010.

El fallecimiento de D. Juan Rubio, que desde el principio había ejercido el liderazgo del grupo y sobre quien había reposado un porcentaje muy elevado de las actividades del mismo, les hizo ver la necesidad de una mayor integración de todos los miembros del grupo en todas las acciones. Por otra parte, la exigencia de la Congregación Provincial de que se integraran en un mismo Sistema de Calidad con el resto de los colegios de la Demarcación, les obligó a integrar en su sistema los mismos indicadores que el resto de los colegios. No obstante, el permiso concedido para que pudiesen seguir avanzando en su propia planificación hacia EFQM, hizo que se replantearan el Plan Estratégico, simplificándolo y elaborando uno nuevo, que integra los objetivos e indicadores de la Provincia con los objetivos e indicadores propios. Simultáneamente, tres profesores del colegio han realizado cursos de Auditoría ISO 9001 y observaciones de Auditorías. Actualmente, han aprovechado la posibilidad de integrarse en el nuevo Proyecto del Club Asturiano de Calidad “MISIÓN EMPRESAS EXCELENTES VII- Sello EFQM 300+/400+”. Estan integrados en dos grupos de Benchmarking, uno formado por los 12 colegios de la Provincia Escolapios y otro formado por 10 colegios de FERE – Asturias. En el ámbito de la Responsabilidad Social, en 2010 han participado en la primera edición del Proyecto INTEGRARSE ("Integración de la Responsabilidad Social Empresarial en los sistemas de gestión de las organizaciones asturianas"), elaborando y difundiendo su Código Ético e integrándose en el Pacto Mundial. Dentro del ámbito de la ecología y sostenibilidad, si bien no se han planteado la obtención del certificado ISO 14000, síc han desarrollado acciones puntuales en ese sentido. Por otra parte, en la realización de las últimas obras que se han efectuado las instalaciones ha primado el concepto de sostenibilidad.

Adjuntos
Memoria EFQM - Colegio Loyola de los Padres Escolapios - 2012
Tipo de documento
Publicación
Precio
Gratuito
Educación
Oviedo
Padres Escolapios
Colegio Loyola
Colegio
Memoria EFQM
Sello de Excelencia Europea
Banco de Conocimiento
Educación
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme