Pasar al contenido principal

Perspectivas socioeconómicas para 2025. Un análisis desde las organizaciones empresariales de Iberoamérica

CEIB
CEOE
FIJE

El informe parte de un escenario internacional marcado por la incertidumbre geopolítica (conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, tensiones comerciales y arancelarias de EE. UU.) y pronósticos de un crecimiento mundial moderado con ligera desaceleración en las grandes potencias y estabilidad en América Latina y el Caribe.

Frente a este contexto, el documento aborda desde la perspectiva de las organizaciones empresariales de la región los principales retos estructurales —reducción de exportaciones a EE. UU., baja productividad, elevada informalidad, brechas de género y digital— junto a las fortalezas competitivas: una población joven, abundancia de recursos naturales y un creciente potencial en sostenibilidad e innovación.

A partir de este diagnóstico, propone una hoja de ruta a corto y medio plazo basada en tres pilares fundamentales: diálogo y acción público-privada para diseñar políticas que mejoren la estabilidad política, la calidad normativa y la seguridad jurídica; impulso de la competitividad mediante modernización de infraestructuras, fomento de la innovación tecnológica y programas de capacitación orientados al mercado laboral y reducción de brechas sociales y digitales, promoviendo la inclusión de la mujer y la extensión de la conectividad, con el fin de garantizar un crecimiento más equitativo y sostenible.

Adjuntos
Perspectivas socioeconómicas para 2025. Un análisis desde las organizaciones empresariales de Iberoamérica (58 páginas)
Tipo de documento
Publicación
Precio
Gratuito
Genérico
Innovación
empresas
tendencias
mercado laboral
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme