Este documento expone los principales desafíos en la tramitación de permisos para proyectos vinculados a la transición ecológica en España y la Unión Europea. Destaca la complejidad, los plazos excesivos, la falta de coordinación entre administraciones y la escasa digitalización como barreras clave que frenan las inversiones empresariales y la competitividad. Además, señala que la incertidumbre en los tiempos de respuesta y la concatenación de trámites generan retrasos que pueden alcanzar varios años, afectando tanto a grandes proyectos estratégicos como a iniciativas de menor escala esenciales para la sostenibilidad. Para abordar estos retos, la CEOE presenta una serie de propuestas centradas en tres ejes: la implementación de plazos y definición de responsabilidades, la mejora de la coordinación y comunicación entre administraciones y empresas, y la digitalización y capacitación del personal administrativo.
Se incluyen recomendaciones concretas como la fijación de plazos máximos para la resolución de permisos, la tramitación simultánea de autorizaciones, la creación de una plataforma digital única para la gestión de permisos y la colaboración con colegios profesionales para optimizar procesos.
En definitiva, el informe busca acelerar la transición ecológica sin comprometer los estándares ambientales, mejorando la eficiencia administrativa y fomentando la inversión en energías renovables e infraestructura sostenible.