Pasar al contenido principal

Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

García-Rodríguez, Cecilia Albérica
Gestión y Análisis de Políticas Públicas, n.º 38

Este artículo examina de manera comparada el grado de madurez de los portales de datos abiertos de las 17 comunidades autónomas españolas. A través de una metodología basada en checklist con indicadores técnicos, institucionales y de participación, el estudio evalúa cinco dimensiones clave: marco institucional, catálogo de datos, contenido del portal, usabilidad y accesibilidad, y participación ciudadana. Los resultados muestran una madurez media-alta (65 %) en términos generales, aunque con notables desigualdades entre regiones, especialmente en aspectos técnicos y de interacción con la ciudadanía.

En términos institucionales, la mayoría de las comunidades cuentan con estrategias de datos abiertos y catálogos federados con el portal nacional, aunque no todas están adheridas a la Carta Internacional de Datos Abiertos ni incluyen compromisos en el IV Plan de Gobierno Abierto. En la dimensión técnica, Aragón, País Vasco y Canarias destacan por su volumen de conjuntos de datos y su clasificación sectorial, mientras que otras regiones presentan carencias en frecuencia de actualización o en la disponibilidad de diccionarios de datos. En participación ciudadana, aunque la mayoría permite sugerencias y comentarios, son pocas las comunidades que promueven activamente el uso y cocreación de datos mediante concursos o canales de comunicación sólidos.

Este trabajo aporta un modelo sistemático y transferible para evaluar la madurez de iniciativas de datos abiertos en contextos descentralizados, identificando fortalezas, carencias y buenas prácticas replicables entre administraciones públicas.

Adjuntos
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España (22 páginas)
Tipo de documento
Publicación
Precio
Gratuito
Administración Pública
Genérico
datos
España
tendencias
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme