Este informe analiza la preparación profesional de jóvenes de 19 a 26 años que estudiaron secundaria en la Comunidad de Madrid.
A través de una encuesta a 1.015 participantes, se recogen sus recuerdos y percepciones sobre las actividades de orientación vocacional que vivieron en la escuela. Los resultados muestran que la mayoría de quienes participaron en estas actividades las consideran útiles para su transición al mundo laboral y educativo, aunque destacan que la oferta fue limitada y hubieran deseado más apoyo práctico, especialmente en aspectos como redactar un currículum, preparar entrevistas o conocer de primera mano la realidad de los lugares de trabajo.
El análisis estadístico revela que quienes participaron más activamente en actividades de orientación durante la secundaria tuvieron transiciones más positivas: menos probabilidades de encontrarse en situación de “nini” (ni estudian ni trabajan), mayor satisfacción con sus trayectorias educativas y laborales, y una valoración más favorable del papel de sus escuelas en su preparación para la vida profesional. No obstante, persisten desigualdades según origen social y tipo de centro educativo, lo que apunta a la necesidad de fortalecer la equidad y la conexión entre la escuela y el mundo laboral.