Este artículo señala el potencial de ChatGPT como herramienta valiosa en la Educación Superior, siempre y cuando se utilice de manera consciente y se trabaje para mejorar su precisión y equidad.
ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es un modelo de lenguaje basado en la arquitectura GPT-3.5 que utiliza Inteligencia Artificial para generar respuestas coherentes y relevantes en diversos idiomas. Su capacidad de comprensión, aprendizaje continuo y precisión lo hace valioso en la Educación Superior. Aunque presenta limitaciones, como la posibilidad de respuestas inexactas y la perpetuación de sesgos, sus ventajas incluyen la generación precisa de respuestas en distintos contextos y la adaptación a usuarios y situaciones.
El éxito en la Educación Superior depende de cómo se integre en los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo y abordando críticamente sus limitaciones.