El pasado 1 de julio, celebramos una nueva sesión del Foro Sello EFQM del Club Excelencia en Gestión con un enfoque centrado en uno de los elementos más potentes y, a la vez, más retadores del Modelo EFQM: la autoevaluación. La reunión, desarrollada en formato online, nació como respuesta a una inquietud compartida entre los miembros del Foro: ¿cómo planificar y ejecutar autoevaluaciones EFQM que realmente aporten valor, generen aprendizaje y se conviertan en motor de mejora más allá de una preparación para la evaluación externa?
La participación activa y el enfoque práctico convirtieron esta sesión en un espacio de reflexión conjunta, alineado con los valores del Club: mejora continua, excelencia, colaboración e innovación.
La sesión fue introducida por Susana Fábregas, directora de socios y sostenibilidad del Club Excelencia en Gestión, quien agradeció la implicación de todas las organizaciones participantes y destacó el interés creciente por profesionalizar y dar mayor profundidad a los procesos de autoevaluación. Se puso en valor el compromiso de los miembros del Foro Sello EFQM con el aprendizaje colectivo y la mejora real en sus organizaciones.
La jornada se articuló en torno a tres bloques:
El porqué de una autoevaluación útil
Se abordó el verdadero propósito de la autoevaluación EFQM: no es solo medir, sino reflexionar, priorizar y transformar. Se compartieron claves sobre cómo diseñar un proceso ajustado a las necesidades y recursos de cada organización, qué tipos de diagnóstico existen y cómo estructurar un equipo eficaz. Se puso especial énfasis en que una autoevaluación bien planteada permite conocer el nivel de madurez de la gestión, identificar oportunidades, fortalecer la cultura de excelencia y establecer prioridades realistas.
Casos reales de organizaciones miembros
Cinco organizaciones compartieron sus experiencias concretas de autoevaluación: Marta Rivas, jefa del Departamento de Transformación y Excelencia de FUNDACIÓN ONCE I INSERTA EMPLEO, Lourdes Godoy, responsable de Calidad Institucional y Sostenibilidad de la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU), Lucía Rodríguez, directora gerente de ASAENES SALUD MENTAL SEVILLA, Santiago de Taranco, CEO de ALBERTA NORWEG y Amparo Bertomeu, responsable de calidad de GRUPO SOROLLA EDUCACIÓN.
Estos casos reales reflejaron distintas realidades organizativas y mostraron cómo la Autoevaluación EFQM puede adaptarse y generar valor en contextos muy diversos.
Miquel Romero, director de servicios y Ladislau Girona, director de marketing y comercial, presentaron el Entorno Virtual de Excelencia en Gestión (EVEG), una solución digital desarrollada por el Club que permite realizar autoevaluaciones ajustadas al Modelo EFQM. EVEG ofrece diferentes niveles de profundidad, funcionalidades de consenso y generación de informes, y ha sido especialmente diseñado para facilitar el proceso a las PYMES y otras organizaciones que buscan profesionalizar su gestión con recursos limitados.
Durante toda la sesión se promovió la participación activa mediante preguntas abiertas, encuestas en tiempo real y debates colaborativos. La interacción a través de herramientas como Slido, permitió conocer los retos más comunes a la hora de planificar una autoevaluación: desde la falta de tiempo hasta la dificultad para implicar a los equipos o la necesidad de mayor claridad en los objetivos.
La sesión concluyó con la presentación de una propuesta concreta: crear una red de colaboración entre organizaciones del Foro para participar en procesos de autoevaluación cruzada. Esta iniciativa, que se desarrollará en los próximos meses, tiene como objetivo enriquecer las autoevaluaciones, generar aprendizaje mutuo y fortalecer la comunidad de evaluadores EFQM.
Desde el CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN queremos agradecer sinceramente a las organizaciones participantes y a todas las personas que compartieron su experiencia y aprendizajes. Su generosidad, compromiso y transparencia son el mejor ejemplo del espíritu del Modelo EFQM y de nuestra comunidad. Juntos, seguimos construyendo organizaciones más excelentes, resilientes y sostenibles.
A partir de esta sesión, hemos elaborado una Guía práctica claves autoevaluación EFQM útil, que puedes consultar aquí.