Este informe analiza por qué, a pesar de las enormes inversiones en inteligencia artificial generativa, la mayoría de las organizaciones no logran transformar sus operaciones ni generar impacto real en sus cuentas de resultados.
Se revela un fuerte contraste: mientras un pequeño grupo de empresas y proveedores consigue desplegar sistemas adaptativos con beneficios claros, el 95% de las iniciativas se queda estancado en fases piloto sin escalar, debido a la falta de aprendizaje contextual, integración en los flujos de trabajo y alineación con necesidades reales del negocio.
El documento identifica los factores que permiten a algunos cruzar esta “brecha de la GenAI”: demandar personalización profunda, medir resultados en función de métricas de negocio y apoyarse en alianzas estratégicas más que en desarrollos internos. Asimismo, anticipa la próxima evolución hacia el Agentic Web, un ecosistema de agentes autónomos interconectados capaces de aprender, recordar y coordinar tareas entre plataformas, lo que supondrá una transformación radical de los procesos empresariales.