Este documento señala la importancia de la optimización de la ciberseguridad en las empresas, enfatizando en la previsión, detección y respuesta activa.
A partir de un análisis de resultados anonimizados de las auditorías y la monitorización del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad, en sus siglas en inglés) a empresas de Latinoamérica y España, Sofistic aporta una serie de pautas para planificar la estrategia de seguridad y minimizar riesgos, así como recomendaciones clave:
-
Adoptar un enfoque integral que incluya tanto la detección como la respuesta de incidentes, a través de la monitorización en tiempo real.
-
Incorporar tecnologías avanzadas con inteligencia artificial, siendo clave para detectar y contener vulnerabilidades en tiempo real
-
Verificar y autentificar la identidad de los usuarios, esencial para garantizar la seguridad, la privacidad, la eficiencia de los procesos y las transacciones en línea.
-
Apostar por la formación continua en ciberseguridad de toda la plantilla.
Estas recomendaciones son clave para las empresas, pues se destaca que los ciberataques son uno de los cinco principales riesgos para este año, junto al cambio climático, la desinformación generada por la IA, la polarización política y social y la crisis del coste de vida, según el Foro Económico Mundial.