Este estudio identifica los principales obstáculos y oportunidades para una gestión psicosocial más eficaz, promoviendo el uso de técnicas cualitativas como herramienta clave para avanzar hacia intervenciones preventivas más contextualizadas y transformadoras.
Ofrece una visión rigurosa sobre la situación actual y las posibilidades de mejora en la evaluación e intervención ante riesgos psicosociales. Se constata que, si bien existe una evolución positiva en el tratamiento de estos riesgos, todavía predomina un enfoque reactivo centrado en conflictos y casos de acoso, especialmente en pequeñas y medianas empresas. La aplicación de técnicas cualitativas —como entrevistas, grupos focales o técnicas de consenso— sigue siendo escasa y se enfrenta a múltiples barreras: desconocimiento, falta de formación, recursos limitados o ausencia de criterios técnicos claros.
Se subraya el potencial de las técnicas cualitativas para contextualizar los factores de riesgo, diseñar medidas ajustadas y fomentar una cultura preventiva más participativa. No obstante, para su implantación efectiva es necesario integrarlas dentro de una estrategia proactiva de prevención, con el apoyo de herramientas, guías metodológicas y formación específica.