Pasar al contenido principal

Superagency in the Workplace

McKinsey & Company

Este documento plantea que la inteligencia artificial (IA) representa una transformación comparable a la máquina de vapor o a internet, con un enorme potencial económico y social. Sin embargo, advierte que, aunque el 92% de las empresas planea incrementar su inversión en IA en los próximos tres años, solo el 1% se considera madura en su adopción. El obstáculo principal no son los empleados —que ya usan la IA con más frecuencia y confianza de lo que los líderes creen—, sino el liderazgo, que avanza demasiado despacio para capturar valor. La clave, según el informe, es que las organizaciones asuman metas más ambiciosas, inviertan en capacitación y promuevan un despliegue rápido pero seguro de estas tecnologías.

Se subraya que los trabajadores están preparados y muestran altos niveles de confianza en sus propias empresas para implementar IA de manera ética, aunque también reclaman más formación y apoyo. Por su parte, los directivos enfrentan el reto de equilibrar velocidad y seguridad, al tiempo que deben alinear estrategias, superar la fragmentación interna y gestionar riesgos como sesgos, ciberseguridad o transparencia. Se propone que el verdadero cambio no reside en la tecnología, sino en la capacidad de los líderes de “reconfigurar” sus organizaciones, estableciendo modelos de gobernanza adecuados, fomentando la agilidad presupuestaria y apostando por aplicaciones de IA que generen no solo mejoras incrementales, sino transformaciones profundas.

Adjuntos
Superagency in the Workplace (47 páginas)
Tipo de documento
Publicación
Precio
Gratuito
Genérico
Innovación
innovación
inteligencia artificial
tendencias
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme