¡No pierdas la oportunidad de unirte a nuestra comunidad!
Blog

Juan Carlos Cubeiro, consejero en Human Age Institute y Head of Talent de ManpowerGroup
Por sus condicionantes geográficos (altitud, sol y fuertes lluvias) e históricos (preponderancia de la ganadería y 70% de la tierra en manos de la Iglesia y la nobleza), nuestro país cultiva principalmente el olivo (primer productor mundial de aceitunas), el caqui (segundo, tras China), la almendra (2º, tras EE UU), la avena (tercero, tras Rusia y Canadá) y la alcachofa (3º, tras Italia y Egipto), la vid (cuarto, tras China, Italia y Estados Unidos), el ají o guindilla (cuarto), la cebada (quinto), la naranja, la fresa y el albaricoque (sexto), el limón (séptimo) el centeno (8º) y el tomate

Alfonso Ramos, director de Seidor Estrategias
El compromiso del líder siempre es con el futuro de la compañía. Ayudar a las personas para mejorar su rendimiento y crear entornos competitivos orientados a los clientes. A estos mandatorios básicos, generalmente se han ido asociando nuevos enfoques, nuevas ideas a nuevos modelos de gestión.

Miquel Romero, Director vida asociativa y conocimiento del Club Excelencia en Gestión
¿Realmente peligran los principios universales de nuestra sanidad si no podemos garantizar su sostenibilidad? ¿Hay un único camino cierto para ello? ¿La tecnología nos asegurará, como parece que auguran algunos expertos, disponer de organizaciones sanitarias adaptadas a las necesidades futuras? ¿Cuáles son las claves para seguir mejorando el rendimiento de las organizaciones sanitarias mientras, al mismo tiempo, las preparamos para el cambio?

Jesús Alcoba, Director de La Salle School of Business
A Henry Ford se le atribuyen dos frases famosas, una probablemente falsa y otra seguramente cierta. Y la combinación de ambas genera una interesante paradoja. En el primero de los casos, parece ser que dijo que “si hubiera preguntado a mis clientes qué es lo que necesitaban, me hubieran dicho que un caballo más rápido”. De lo que se deduce que preguntar al cliente lo que quiere es innecesario, porque el cliente no lo sabe.

Adolfo Ramírez, asesor en Transformación Digital e Innovación
Estamos viviendo un cambio de era que, aunque venía gestándose en los últimos años, se ha acelerado con la pandemia de la COVID-19.
Estas transformaciones están afectando a todas las empresas, pero posiblemente las PYMES sean el segmento más afectado, por lo que las que sepan aprovechar las nuevas oportunidades saldrán de esta crisis reforzadas e incluso con una visión más clara del futuro.

Alfredo Millán, Director de Servicios del Club Excelencia en Gestión
La COVID-19 ha supuesto una crisis sin precedentes que exige soluciones ágiles e inteligentes para hacer frente a un enorme aumento de la demanda de bienes y servicios por parte de la administración y servicios públicos.
Sin perder de referencia la regulación establecida por la Ley de Contratos Públicos del Sector público, el Gobierno estatal y las Comunidades Autónomas se han visto obligadas a adoptar numerosas medidas en materia de contratación pública, adaptándose a las nuevas circunstancias.