Pasar al contenido principal

La politización de los mercados y las instituciones: cómo los gobiernos están redefiniendo las reglas económicas

Funcas Intelligence

La publicación ofrece una visión global de los principales focos de tensión económica, política y financiera que marcarán el cierre de 2025. En materia monetaria, analiza cómo la Reserva Federal y el Banco Central Europeo afrontan un contexto de desaceleración económica, inflación aún resistente y elevada incertidumbre. Mientras la Fed adopta una postura más flexible por la pérdida de dinamismo en la economía estadounidense, el BCE opta por la prudencia ante una desinflación progresiva y una recuperación desigual en Europa. Este entorno favorece un escenario de “aterrizaje suave”, aunque la estabilidad sigue condicionada por vulnerabilidades estructurales y tensiones geopolíticas.

Se dedica un bloque central al “contagio francés”, explicando cómo la inestabilidad política y fiscal en Francia ha reactivado el riesgo de fragmentación financiera dentro de la zona euro. La situación francesa se analiza como un posible foco de transmisión hacia otros países, a través de los mercados de deuda pública, el vínculo entre soberanos y banca y el deterioro de la confianza inversora. En paralelo, se examinan las propuestas europeas para utilizar activos rusos congelados en apoyo a Ucrania, destacando los dilemas legales y financieros que plantea esta iniciativa, así como sus posibles efectos sobre la credibilidad del euro y la estabilidad del sistema financiero europeo.

Finalmente, se aborda dos tendencias de alcance global: el “nacionalismo corporativo” impulsado por la Administración Trump, que redefine la relación entre Estado y mercado en Estados Unidos, y la creciente preocupación por la fiabilidad de las estadísticas económicas, especialmente en el caso de EE. UU. 

Adjuntos
La politización de los mercados y las instituciones: cómo los gobiernos están redefiniendo las reglas económicas (28 páginas)
Tipo de documento
Publicación
Precio
Gratuito
Genérico
tendencias
mercado laboral
economía
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme