Este documento brinda un diagnóstico integral del mercado laboral desde el punto de vista del bienestar del trabajador, facilitando la toma de decisiones basada en datos comparativos y actualizados por región.
A través de cinco grandes áreas —remuneración, seguridad en el empleo, oportunidades de desarrollo profesional, conciliación entre vida personal y profesional, y conflictividad laboral— se examinan variables clave como salario medio, desempleo de larga duración, siniestralidad, subocupación horaria o teletrabajo, ofreciendo un panorama comparativo entre comunidades autónomas. El informe destaca que, por sexto trimestre consecutivo, el índice global mejora (+5,3% interanual), aunque con importantes desigualdades regionales.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentran el crecimiento del salario medio nacional (+3,8%) y su poder adquisitivo (+2,5%), el descenso continuado del paro de larga duración y una mejora sostenida en la cobertura por desempleo. También se observa una recuperación del teletrabajo, con Madrid y Cataluña concentrando el mayor porcentaje. En contrapartida, regiones como Canarias y Cantabria muestran retrocesos en variables clave como poder de compra o seguridad en el empleo. La conflictividad laboral disminuye globalmente, aunque algunas regiones, como Asturias o Cantabria, presentan repuntes significativos en número de huelgas.