Bajo el lema “Compartiendo y mejorando juntos”, en el Club Excelencia en Gestión impulsamos proyectos de benchmarking y generamos conocimiento que ponemos al alcance de nuestros socios a través de herramientas y recursos diseñados para inspirar la mejora continua.
Se entiende por Buena Práctica, los “principios, medidas, métodos, actuaciones o experiencias que conducen a logros excepcionales, habiéndoles reportado ventajas de distinto tipo (económicas, sociales, etc.) de forma constatada. Son fortalezas distintivas que nuestras organizaciones han desarrollado a lo largo del pasado reciente”.
Una Buena Práctica se caracteriza por demostrar resultados positivos y sostenidos en los clientes, o en otros grupos de interés (personas, sociedad, etc.), en definitiva, en los resultados de la organización y utilizar un conjunto de medidas de percepción y sus indicadores de rendimiento para determinar el éxito.
Estas Buenas Prácticas han sido presentada en la categoría "PYME" durante la VII Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Gestión 2024, un evento organizado por el Club Excelencia en Gestión para poner en valor las iniciativas innovadoras que marcan la diferencia en el camino hacia la excelencia.
Esta Buena Práctica ha sido la ganadora en la categoría PYME en la VII Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Gestión 2024, un evento organizado por el Club Excelencia en Gestión para poner en valor las iniciativas innovadoras que marcan la diferencia en el camino hacia la excelencia.
Esta Buena Práctica consiste en implementar la contabilidad social para calcular el valor social integrado generado para sus grupos de interés. Este enfoque, basado en un modelo científico, permite monetizar aspectos no recogidos en la contabilidad tradicional, como el impacto social, la inclusión y la generación de conocimiento. Los resultados han enriquecido su estrategia organizativa, fortalecido el diálogo con sus grupos de interés, y evidenciado un efecto multiplicador significativo. Esta metodología es replicable en diferentes sectores y potencia la sostenibilidad, la transparencia y la toma de decisiones estratégicas fundamentadas en datos cuantitativos y cualitativos.
Buena Práctica _ Transformando la cultura organizacional con un modelo de Co-liderazgo 360º (2024)
Esta Buena Práctica ha sido finalista en la categoría PYME en la VII Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Gestión 2024, un evento organizado por el Club Excelencia en Gestión para poner en valor las iniciativas innovadoras que marcan la diferencia en el camino hacia la excelencia.
Esta Buena Práctica se centra en la implementación de un modelo de Co-liderazgo 360º, que transforma la cultura organizacional para garantizar la inclusión activa de personas con discapacidad intelectual (PCDI) en la estrategia y toma de decisiones. Este modelo ético e innovador adapta procesos, documentos y reuniones a necesidades específicas mediante accesibilidad cognitiva, lectura fácil y apoyo profesional. Los resultados incluyen una mayor participación, confianza y empoderamiento de las PCDI, junto con un impacto positivo en otros grupos de interés. Esta práctica, alineada con varios ODS, es replicable y refuerza la sostenibilidad y la transparencia organizacional.
Buena Práctica _ ETS UN SOL, reconocimiento al trabajo del personal trabajador del Tibidabo (2024)
Esta Buena Práctica ha sido finalista en la categoría PYME en la VII Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Gestión 2024, un evento organizado por el Club Excelencia en Gestión para poner en valor las iniciativas innovadoras que marcan la diferencia en el camino hacia la excelencia.
Esta Buena Práctica presenta un programa de reconocimiento donde los clientes premian con pegatinas en forma de sol a los empleados que destacan por su actitud positiva y atención excepcional. Esta iniciativa refuerza la motivación del personal, fomenta la mejora continua en la atención al cliente y genera una sinergia de satisfacción entre empleados y visitantes. Con una sistemática sencilla y de fácil implantación, el programa ha mejorado la valoración del servicio, reduciendo reclamaciones y aumentando la percepción positiva de la experiencia en el parque. Su replicabilidad lo hace ideal para sectores de servicios.
Buena Práctica _ Herramientas para desplegar y medir la cultura de la empresa en tiempo real (2024)
Esta Buena Práctica propone un sistema innovador que combina tecnología y metodología avanzada para transformar la cultura organizacional. Permite evaluar y dar feedback inmediato sobre liderazgo, equipos y cultura, optimizando el aprendizaje y la toma de decisiones en tiempo real. Este enfoque integrador, basado en Neurociencia y EFQM, mejora competencias en un 30% promedio y certifica capacidades bajo normas ISO. Con impacto en más de 120 empresas, esta práctica facilita la evolución cultural, fomenta el compromiso y libera tiempo para el liderazgo estratégico, siendo replicable en diversos sectores.
Buena Práctica _ Medio de comunicación con impacto Social en la sociedad de Granada (2024)
Esta Buena Práctica presenta un medio de comunicación digital que centraliza y visibiliza iniciativas sociales en Granada. A través de entrevistas, podcasts, artículos y eventos, fomenta la conexión y colaboración entre ciudadanos, organizaciones y empresas, promoviendo valores como la igualdad, la inclusión y la justicia social. Con un aumento del 36% en su alcance online y más de 50 organizaciones participantes, este modelo destaca por su capacidad de transformación social y su replicabilidad en otras comunidades, potenciando la participación ciudadana y fortaleciendo el tejido social.
Esta Buena Práctica aborda un modelo que transforma la planificación estratégica mediante la gestión estructurada de proyectos. Este enfoque asegura la alineación con el propósito, visión, y misión de la organización, mejora la comunicación interna, optimiza recursos, y fomenta la innovación. A través de un análisis exhaustivo de riesgos y ecosistemas, establece planes de contingencia para garantizar la sostenibilidad y el logro de objetivos estratégicos. Replicable en diversas organizaciones, este modelo fomenta la transparencia, confianza y satisfacción de los grupos de interés, consolidando una cultura organizacional ágil y enfocada en la excelencia.
Esta Buena Práctica presenta un espacio especializado para la atención integral y personalizada de personas con alto grado de dependencia. Este modelo combina cuidados avanzados, una sala Snoezelen para estimulación multisensorial y un diseño accesible y seguro que fomenta la interacción social, el bienestar físico y emocional, y la autonomía relativa. Con resultados como la reducción del 50% de úlceras por presión y el fortalecimiento de vínculos familiares, este proyecto es un ejemplo de innovación replicable que integra tecnología, personal cualificado y atención centrada en la persona, garantizando calidad de vida y sostenibilidad.
Buena Práctica _ Trabajando Más Fácil Con Mi Compa (2024)
Esta Buena Práctica promueve un sistema de tutorización innovador donde cuidadores nuevos son guiados por tutores de su misma nacionalidad. Este modelo facilita la adaptación al puesto, reduce barreras culturales y lingüísticas, y fomenta la inclusión mediante el acompañamiento personalizado. Los resultados incluyen una integración más rápida, un aumento en la confianza del personal nuevo y la creación de un entorno de trabajo inclusivo y colaborativo. Esta práctica es replicable en otros sectores y destaca por su capacidad para transformar el proceso de incorporación en un pilar de cohesión organizacional y cultural.
Esta Buena Práctica fomenta la participación de las personas mayores en la toma de decisiones a través de Juntas de Participación mensuales. Este modelo promueve el sentido de pertenencia, empoderamiento y mejora la calidad de vida en la residencia, incorporando sus opiniones para abordar inquietudes y realizar mejoras tangibles en instalaciones y servicios. Esta iniciativa, replicable en otros contextos, refuerza la transparencia, la confianza y la satisfacción de residentes y sus familias.