¡No pierdas la oportunidad de unirte a nuestra comunidad!
Blog

Susana Fábregas, Directora de Vida Asociativa del Club Excelencia en Gestión
Hace ya muchos siglos que Aristóteles se refirió al ser humano como un animal social y, observando la evolución de la especie humana a lo largo de la historia, es algo que hemos podido comprobar. Como seres humanos, y seres sociales, hemos formado comunidades desde nuestros orígenes donde las personas buscaban generar pequeñas asociaciones aún en los entornos más hostiles.

Blanca Narváez, directora general de Fundación Mutualidad de la Abogacía
Un análisis pormenorizado de la caracterización de la población activa nos arroja perfiles de personas muy diferentes en pocos años de diferencia. Tradicionales, Baby Boomers, Generación X, Generación Y, Generación Z… todos ellos con anhelos vitales y profesionales, a la vez que competencias y capacidades, así como dificultades diferentes. La cuarta revolución, la digitalización, ha provocado cambios profundos en las personas de determinadas edades en un corto espacio de tiempo.

Luis Abad, CEO Capemini España y Presidente Fundación Capgemini
Si antes de la pandemia ya existían desigualdades, es innegable que la Covid-19 ha ampliado aún más las distintas brechas existentes en España. Un informe presentado recientemente por Cáritas y la Fundación Foessa lo constata. De entre las muchas conclusiones recogidas en el estudio “Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España, se ponen de relieve tres aspectos clave que me gustaría destacar:

Esther Díaz, directora de gestión del Club Excelencia en Gestión
Los cambios en las formas de trabajar, de comprar y vivir han acelerado la transformación digital en las empresas, independientemente de su sector. Actualmente nos encontramos inmersos en lo que se denomina la cuarta revolución industrial, en la que el elemento tecnológico en torno al que giran todas las transformaciones, es la digitalización.

María José Martín, Directora General de Talent Solutions
El modelo de economía circular se ha convertido en una referencia para todos los agentes comprometidos con el medioambiente, como un instrumento que permita una utilización más racional de los recursos a nuestro alcance. Se trata de un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, todas las veces que sea posible para crear valor añadido, de modo que el ciclo de vida de los productos se extiende.

Joan Parra, Vicepresidente Ejecutivo y CEO de LEITAT TECHNOLOGICAL CENTER
Existe una relación directa entre la innovación y la resolución de desafíos tecnológicos a los que se enfrentan las organizaciones. La digitalización ha supuesto, en la última década, un proceso irreversible en el que el mundo físico y el mundo virtual se han hibridado y ya no se van a separar nunca más. Esta digitalización viene impulsada por distintos vectores tecnológicos: la robótica, los drones, la ciberseguridad, la fabricación aditiva, las realidades virtual y aumentada, la nube, los sistemas ciberfísicos.